Infonavit y su nuevo modelo de cobranza: Un apoyo para los acreditados

Julio 17, 2024 • 5 min de lectura

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha implementado un nuevo modelo de cobranza social, diseñado para proteger el patrimonio de los acreditados y ofrecer soluciones viables y accesibles en caso de dificultades financieras. Este modelo no solo busca evitar que los trabajadores pierdan sus viviendas, sino también facilitar la regularización de créditos y promover un índice de morosidad saludable. A continuación, te explicamos cómo funciona este nuevo esquema y qué beneficios ofrece a los trabajadores.

¿En qué consiste el nuevo modelo de cobranza social?

El nuevo modelo de cobranza social de Infonavit se basa en tres principios fundamentales:

  1. Preservación del patrimonio: El objetivo principal es evitar que los acreditados pierdan sus viviendas. Infonavit implementa soluciones financieras flexibles para quienes enfrentan dificultades, como pérdida de empleo o cambios en su situación económica, garantizando que puedan continuar con sus pagos.

  2. Soluciones accesibles y viables: A través de programas como Responsabilidad Compartida, que convierte los créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, y las reestructuras de crédito, Infonavit brinda soluciones a medida para reducir la carga financiera. Durante los últimos años, más de 197 mil trabajadores se han beneficiado con reestructuras de crédito y otras medidas de apoyo​ (Crónica Hidalgo)​ (Obras).

  3. Mediación y transparencia: El nuevo esquema introduce mecanismos de mediación para resolver conflictos sin necesidad de recurrir a procesos judiciales. Esto no solo facilita acuerdos entre el instituto y los acreditados, sino que también evita que los trabajadores pierdan su vivienda por incumplimiento​ (Crítica Digital Noticias).

¿Qué opciones ofrece el modelo de cobranza?

El nuevo modelo de Infonavit incluye una serie de apoyos específicos diseñados para diferentes circunstancias:

  • Reestructuras de crédito: Permiten ajustar las mensualidades del crédito para hacerlas más accesibles en función de la situación económica actual del acreditado.

  • Conversión a pesos: A través del programa de Responsabilidad Compartida, los créditos denominados en Veces Salario Mínimo pueden convertirse a pesos, lo que brinda mayor estabilidad a largo plazo.

  • Descuento por liquidación anticipada: Infonavit ofrece descuentos significativos a aquellos que pueden liquidar su crédito antes del plazo acordado​ (Canal 10).

Impacto positivo del nuevo modelo

Desde la implementación del nuevo modelo de cobranza, se ha logrado un incremento en la regularización de créditos, con más trabajadores al día en sus pagos, lo que refleja una disminución en el índice de morosidad. Además, Infonavit ha cerrado acuerdos con más de 19 agencias de soluciones, sustituyendo a los despachos de cobranza que anteriormente gestionaban los casos de impago​(Obras).

Conclusión

El nuevo modelo de cobranza de Infonavit representa un avance importante en la forma en que se gestionan los créditos hipotecarios en México. Al ofrecer soluciones accesibles y flexibles, el instituto no solo protege el patrimonio de los trabajadores, sino que también asegura una gestión eficiente de los créditos. Este enfoque, centrado en la mediación y la colaboración, permite a más acreditados mantener sus viviendas y regularizar sus pagos de manera sostenible.

Contenido exclusivo de Muros Capital. Su reproducción sin autorización está prohibida. Los créditos correspondientes deben ser otorgados en toda referencia a este contenido.

Anterior
Anterior

Los 5 errores más comunes al comprar casa y cómo prevenirlos

Siguiente
Siguiente

¿Cómo logramos una satisfacción del 95% en nuestros clientes?