CDMX: ¿Cómo investigar la estructura y antecedentes de un propiedad?
Septiembre 11, 2024 • 5 min de lectura
La Ciudad de México es una de las zonas más sísmicamente activas del país, lo que hace crucial conocer la historia y la estructura de cualquier propiedad antes de realizar una inversión. Más allá de la ubicación y el precio, entender los antecedentes de una edificación es vital para garantizar la seguridad de sus habitantes, especialmente en una ciudad que ha experimentado tantos movimientos sísmicos en los últimos años. En este artículo, te explicamos por qué es importante conocer la historia estructural de una propiedad y cómo puedes acceder a información clave con el apoyo de las autoridades gubernamentales.
¿Por qué es importante conocer la historia de una propiedad en CDMX?
Conocer la historia de una propiedad no solo es esencial desde una perspectiva de seguridad, sino también desde un punto de vista legal y financiero. Estos son algunos de los aspectos más relevantes:
Estructura y antecedentes sísmicos: La Ciudad de México se encuentra sobre un terreno con características geológicas únicas, que la hacen particularmente vulnerable a los sismos. Las propiedades más antiguas pueden haber sido afectadas por movimientos sísmicos previos, lo que puede comprometer la integridad estructural del inmueble. Saber si una propiedad ha sufrido daños por sismos anteriores y si ha sido reparada adecuadamente es fundamental para evaluar su seguridad actual.
Legalidad y registro de la propiedad: Es vital asegurarse de que la propiedad esté debidamente registrada en el catastro y que no haya problemas legales que puedan afectar su compra. Existen propiedades con antecedentes de disputas legales o con pagos pendientes de impuestos que podrían generar problemas para el nuevo propietario.
Mantenimiento y adecuaciones estructurales: Algunas edificaciones, especialmente las más antiguas, pueden haber sido modificadas a lo largo del tiempo. Es importante revisar si las renovaciones o reparaciones estructurales realizadas en la propiedad cumplen con los requisitos normativos vigentes, especialmente en zonas propensas a sismos.
¿Cómo investigar la historia de una propiedad en CDMX con ayuda del gobierno?
El gobierno de la Ciudad de México ofrece varias herramientas y bases de datos públicas para investigar a fondo la historia y estado de una propiedad. Aquí te presentamos algunas de las principales fuentes de información:
Consulta en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPP): A través del Registro Público de la Propiedad, puedes verificar la situación legal de un inmueble, incluyendo su historial de dueños, gravámenes y cualquier otra anotación que pueda afectar su compra. Esta información es clave para asegurarte de que la propiedad no tenga problemas legales pendientes.
Consulta en el Catastro de la CDMX: La plataforma del Catastro de la CDMX permite acceder a datos relacionados con la ubicación exacta, dimensiones, uso de suelo y valor catastral de una propiedad. Esto te ayudará a confirmar si la información que te proporciona el vendedor coincide con los registros oficiales.
Verificación estructural con Protección Civil: La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ofrece reportes sobre la seguridad estructural de edificios en la Ciudad de México. Puedes solicitar información sobre la inspección de una propiedad para verificar si ha pasado por alguna revisión posterior a sismos y si ha sido catalogada como segura o en riesgo. Durante meses de alta actividad sísmica, como los que estamos experimentando, es especialmente recomendable verificar si la propiedad ha sido evaluada.
Plataforma REHDES (Registro de Edificaciones con Historia de Desastres Sísmicos): Esta plataforma, lanzada por el gobierno, permite conocer las propiedades que han sido afectadas por sismos y las medidas de reconstrucción o reforzamiento estructural que se han llevado a cabo. Es una herramienta útil para identificar si una propiedad está en una zona de mayor riesgo y si ha sido restaurada adecuadamente.
Programa de Reconstrucción de la CDMX: En caso de que estés interesado en propiedades que fueron afectadas por el sismo de 2017 o anteriores, el Programa de Reconstrucción ofrece información sobre inmuebles que están siendo rehabilitados bajo este esquema. Esto es importante para conocer el estado actual y futuro de los inmuebles afectados.
Consideraciones finales durante meses de alta actividad sísmica
En una ciudad como la Ciudad de México, donde los movimientos sísmicos son una realidad constante, contar con toda la información posible sobre una propiedad es indispensable. En meses de alta actividad sísmica nos recuerdan la importancia de verificar no solo el precio o la ubicación de una vivienda, sino su seguridad y adecuación estructural.
Antes de cerrar cualquier compra, asegúrate de haber realizado una investigación exhaustiva y apoyarte en las herramientas que el gobierno pone a tu disposición. La seguridad de tu inversión y de tu familia dependen de ello.
Conclusión
Conocer la historia y la estructura de una propiedad en la Ciudad de México es un paso fundamental para garantizar la seguridad de los ocupantes, especialmente en una ciudad que ha sido golpeada por varios movimientos sísmicos. A través de los recursos proporcionados por el gobierno, como el Registro Público de la Propiedad, el Catastro y las verificaciones estructurales, puedes asegurarte de tomar una decisión informada. En estos tiempos de alta actividad sísmica, ser precavido puede marcar la diferencia.
En Muros Capital, estamos comprometidos a brindarte toda la información necesaria y acompañarte en cada paso del proceso de compra de tu próxima propiedad. Contáctanos para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a encontrar una vivienda segura y adecuada para ti y tu familia.
Contenido exclusivo de Muros Capital. Su reproducción sin autorización está prohibida. Los créditos correspondientes deben ser otorgados en toda referencia a este contenido.